Restaura Belén
Hallazgos de pintura mural en la iglesia de San Santiago de Belén

La restauración de un templo es mucho más que reconstruir desde la memoria comunitaria o desde los archivos. Es un (re) descubrimiento permanente, fascinante para los especialistas y emotivo para las personas del pueblo.
Como piezas de puzzle, durante los trabajos iniciales de la restauración fueron hallados de pinturas murales en diferentes sectores del templo, que a priori revelan colores e imágenes que se fueron ocultando con el pasar del tiempo.
Este trabajo meticuloso está a cargo del Taller de Bienes Culturales del proyecto de restauración del templo de San Santiago de Belén, mandatado por el Gobierno Regional y subejecutado por Fundación Altiplano, en el marco del programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP-SUBERE), quienes encontraron pinturas murales en los trabajos previos, donde se realizaron calas de prospección continuas para determinar existencia de pintura mural subyacente: en la zona del presbiterio, muro del evangelio, de la epístola y coro alto de la iglesia.

Hallazgos
Específicamente, el equipo halló en la zona del presbiterio, que se denomina al sector que precede al altar mayor, pintura contemporánea de color amarillo ocre en el zócalo y azul añil en el resto de los muros.
En el muro de la Epístola, ubicado a la izquierda mirando desde altar mayor, en el proceso de eliminación de revoques, los maestros de obra hacen un primer hallazgo de pintura inicial, muy antigua el que es muy fino. Sobre éste va una lechada de cal y finalmente se aloja la pintura sin diseño de color amarillo ocre y rojo ocre. Esta pintura es muy similar a la hallada en la iglesia de Pachama.
En tanto en el muro del Evangelio, ubicado a la derecha mirando desde el altar mayor, los maestros de la obra otra vez hacen un hallazgo importante, encontrando nuevamente una pintura similar a las del templo de Pachama, encontrándose similitudes en la técnica(temple), diseño y color.

Por su parte el Taller de Bienes Culturales halla pinturas en las labores de calas de prospección, que son enviada para análisis químico.
Finalmente, en el desmontaje del retablo del Calvario, se hallan restos de pintura mural en la hornacina, que es el al hueco de forma de arco semicircular abierto en la superficie de un muro, donde se colocan las imágenes religiosas en la iglesia.
Fotos cedidas por el Taller de Bienes Culturales del proyecto.