Restaura Belén
Equipo de obra recibe capacitación a través de Escuela Taller en Arica Barroca

Con la activa participación del equipo de obra, compuesto por habitantes del pueblo de Belén, en el marco del VII Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca, se realizaron sesiones de la Escuela Taller del proyecto de Restauración del templo de San Santiago de Belén”, mandatado por el Gobierno Regional y subejecutado por Fundación Altiplano, en el marco del programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP-SUBERE).
Si bien, las charlas -que se desarrollaron a través de plataformas virtuales- fueron abiertas a todo público, cada una de ellas contó con la presencia de las personas que conforman el equipo de obra del proyecto, quienes a través de esta modalidad online recibieron capacitaciones contempladas en la planificación de la Escuela Taller y que son parte del plan de trabajo ante emergencia por COVID 19 que implicó suspensión de las operaciones en Belén, según explicó Diego Pino, monitor de obra y encargado de la Escuela Taller en Fundación Altiplano.
Participantes
Una de las entusiastas participantes fue Isabel Mollo, asistente de obra, quien se conectó a través de su celular para asistir a los talleres desde Belén. “Han sido super interesantes, conocer y aprender cómo se trabaja con los diferentes materiales. Además, nos capacitamos como parte de nuestro trabajo”.
En tanto, Victor Mollo, maestro mayor con experiencia en Guallatire con trabajo en piedra, en su intervención en el taller de Cantería, calificó positivamente las capacitaciones ya que le permite aprender técnicas para mejorar el tallado y construcciones de piedras.
Capacitación práctica

Una vez que se retome la restauración en Belén, agregó Diego Pino, las personas continuarán con la capacitación práctica, ya que en las sesiones virtuales se entregaron los conceptos teóricos en: Ensambles Carpinteros, oficio tradicional de unir piezas de madera; Material Tierra, selección de tierras y fabricación de adobes; Quincha Andina, fabricación de un muro sostenible con madera, caña y tierra; y Cantería Andina, restauración de la Cúpula de Torre campanario de Belén.