top of page
  • Foto del escritorRestaura Belén

Con éxito se realizó Escuela Abierta de Conservación patrimonial andina


Con una destacada participación del Comité de Mayordomos y Colaboradores del Templo de Apóstol Santiago de Belén, del 20 al 22 de julio se desarrolló exitosamente la Escuela Abierta de Conservación, a través de plataformas virtuales.


La Escuela Abierta es parte de las actividades programadas en los proyectos de restauración de los templos San Santiago de Belén y Virgen Asunta de Ticnámar. Ambas iniciativas financiadas por el Gobierno y Consejo Regional de Arica y Parinacota, a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio SUBDERE, y son sub-ejecutadas por Fundación Altiplano, como parte del Plan de Conservación de Templos Andinos de Arica y Parinacota, Ruta de las Misiones-Saraña.


Cursos y conversatorios

La iniciativa estuvo especialmente dirigida a las comunidades de Belén y Ticnámar y contempló cuatro actividades principales: Escuela Taller Sarañani!, donde se llevó a cabo el curso “Retablo Andino. Dos casos de estudio: Belén y Ticnámar”, a cargo de la monitora Liliam Aubert, jefa de Restauración de Arte de Fundación Altiplano, y contó con la participación de Magdalena Pereira, historiadora del Arte y las mayordomas Matilde Flores de Belén y Orfa Quispe de Ticnámar.


Y el curso “Carpintería Patrimonial. Como intervenir una puerta y una ventana patrimonial”, a cargo del monitor Diego Pino, encargado Escuela Abierta, ocasión donde participaron Liliam Aubert y Raymundo Choque, maestro restaurador de Pachama.


La segunda actividad realizada fueron las Conversaciones Generativas, donde la Escuela contempló dos instancias: “¿Cómo se restaura un templo andino en comunidad?” con la intervención de: Ever Mamani, arquitecto residente Belén, Irving Sánchez, arquitecto residente Ticnámar; Doris Condori, mayordoma, y Cristián Arias, en representación del Comité Patrimonial, ambos de Belén; Benigna Yucra y Nelby Zubieta, integrantes del Comité de Proyecto de Ticnámar; y Florencio Choque, fabriquero templo Pachama.


Y el conversatorio: “Festividades y música andina”, que tuvo la presencia de Vilma Santos, mayordoma templo Belén; Zenobia Cossio, Centro Cultural Misaña de Belén; Heriberto Zegarra, cultor del pueblo de Belén; Lina Condori, integrante del Comité del Proyecto de Ticnámar; y José Miguel Angulo y Juan Pablo Pérez, en representación de los bailes Ticnámar-Timalchaca.


Mesas y películas


Además, la Escuela consideró las reuniones de Mesas Técnicas cuyo fin es generar un diálogo técnico, integrando a la comunidad, en este caso de Belén, representada por el Comité de Mayordomos y Colaboradores, e instituciones vinculadas al proyecto como Gobierno Regional, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, Consejo de Monumentos Nacionales, CMN y Municipalidad de Putre. Dicha instancia se conforma para la revisión de partidas específicas de la restauración del templo y su actualización.


Y para enamorar a las nuevas generaciones de la conservación del planeta y del paisaje cultural andino, la Escuela incluyó dos jornadas de Películas Nativas: “El Regalo de la Pachamama”, de Toshifumi Matsushita (Japón, 2008), “Hijos de la Tierra” y “El Sueño de Sonia” de Diego Sarmiento y Álvaro y Diego Sarmiento (Perú, 2014 y 2015), respectivamente.


Evaluación

Durante los tres días de Escuela se realizaron 8 actividades, con 18 expositores y más de 820 personas asistieron virtualmente, uno de ellos fue Eddie Zegarra, concejal de Putre y representante de la Junta de Vecinos nº 4 de Belén que integra el Comité de Mayordomos y Colaboradores del Templo de Apóstol Santiago de Belén, quien espera se sigan realizando más Escuelas.


“En lo personal me ha parecido muy interesante y he podido aprender bastante. Creo que los cursos son muy valiosos porque nos instan a conocer, cuidar y valorar nuestro patrimonio. La restauración no es solo del templo, sino también de las personas y las comunidades, en conocimiento y espíritu. Espero que estos cursos se sigan repitiendo”, dijo Zegarra.


Puede revisar los videos de las jornadas en: https://www.facebook.com/altiplanoFA/

95 visualizaciones
bottom of page