top of page
Botones_web_Belén-04.png

ESCUELA TALLER

Botones_web_Belén-04.png

En el proceso de restauración participan 18 personas de capacidad que se emplean y capacitan en especialidades de obra y de restauración de bienes culturales.  El programa de capacitación contempla los siguientes módulos de aprendizaje:

  • Módulo I: Patrimonio

  • Módulo II: Desarrollo y comunidad

  • Módulo III: Desarrollo personal

  • Módulo IV: Adobe

  • Módulo V: Piedra

  • Módulo VI: Madera estructural

  • Módulo VII: Madera terminaciones

  • Módulo VIII: Terminaciones

  • Módulo IX: Arte

  • Módulo X: Arqueología

  • Módulo XI: Diseño de un proyecto de conservación sostenible

Escuela Abierta:

Reconociendo nuestro territorio desde la arqueología.

Por Rolando Ajata y Rubén Santos.

Una interesante clase a cargo de los arqueólogos del proyecto Rolando Ajata y Rubén Santos, puede revisar en el siguiente video, donde los profesionales hacen un recorrido histórico, geográfico y patrimonial del territorio de Belén, desde la prehistoria hasta la época republicana, indicando los sitios arqueológicos, procesos sociales y demográficos de la localidad.

La charla, denominada “Reconociendo nuestro territorio desde la Arqueología”, es la primera Escuela Taller abierta que contempla el proyecto de restauración.

Te invitamos a aprender y disfrutar de parte de la riqueza de nuestro patrimonio local. 

Voces del pasado. El caso del órgano indiano del templo Santiago Apóstol de Belén

Carlos Valdebenito

Clase magistral en el marco del Festival de arte surandino Arica Barroca sobre la restauración del órgano del templo de Santiago Apostol de Belén, a cargo del músico organero y organista Carlos Valdebenito.

bottom of page